Hightlight
- Difícil
- 4,5 horas
¿Por qué hacer barranquismo en Gran Canaria?
El barranquismo en Gran Canaria es uno de los deportes de aventura más variados de todos. Además la naturaleza que esconde la isla hará de esta actividad una experiencia fascinante apta para todos los públicos y niveles. Al estar siempre acompañado por nuestro guía podrás caminar, bajar, subir, trepar y todo lo que el camino te pida con ayuda y la máxima seguridad. Atraviesa bosques de Laurisilva, cascadas o toboganes naturales. ¿ A que suena bien?
Tipos de niveles:
En todos los niveles está incluido: Todo el material específico de la actividad: Guías titulados, seguro de RC y ACC, reportaje fotográfico, barrita de chocolate/muesli, botella de agua individual.
Principiante
¿No has cogido nunca una cuerda pero quieres probar que se siente descendiendo por las pareces? Este es tu sitio. Un barranco seco que tiene como finalidad conseguir la técnica del rápel para bajar el barranco. Una primera toma de contacto con este deporte de aventura y naturaleza, acompañado por nuestros guías en todo momento. Duración 2:30 – 3 horas.
Intermedio
Descubre las diferentes paredes de más de 20 metros de altura, rápel sin pared (denominado rápel volao), destrepes, senderos que te dejarán sin habla, cuevas, galerías y mucho más. Una actividad llena de aventura y adrenalina entre la naturaleza. Se requiere buena condición física y ganas de pasarlo increíble. Duración 3:30 – 4 horas
Acuático
Barrancos acuáticos con puros saltos, toboganes y rápeles. En definitiva ¡un parque acuático natural! Una actividad para todos los públicos que tiene como finalidad pasar un rato mojado y disfrutar de la naturaleza en su más íntima esencia. Duración 3:30 – 4 horas
Barranco Albarianes, en Mogán
- Abundan los pinos canarios, conocidos por ser resistentes al fuego
- Encontramos yacimientos geológicos como La Casa de los Albarianes
- Gracias a su formación es perfecto para hacer diferentes tipos de barranquismo
Punto de encuentro
Dependiendo de qué barranco realicemos serán informados con tiempo suficiente.
¿Qué debemos llevar para hacer barranquismo en Gran Canaria?
Ropa cómoda, muda para cambiarse después de la actividad.
«EL DIA PERFECTO» de TIP AND TRIPS
En Tip and Trips queremos que disfrutes al máximo de Gran Canaria, de su gastronomía, su cultura, pero también de todas las posibilidades que ofrece cada rincón de la isla. Por ello te proponemos «El día perfecto», según el horario que escojas. Si tienes alguna duda escríbenos!
¿Qué hacer antes o después de hacer barranquismo en Gran Canaria?
Mogán es un sitio muy turístico donde las diferentes playas de arena dorada hacen que te enamores del lugar a pesar del turismo. Está compuesta por seis urbanizaciones turisticas considerada por muchos las más bonitas de Canarias Arguineguín-Patalavaca, Anfi del Mar, Puerto Rico-Amadores, Tauro-Playa del Cura, Taurito y Puerto de Mogán. La costa de la zona es rocosa, aunque la desembocadura de los barrancos hacen que encontremos diferentes playas en las urbanizaciones.
También puedes visitar el casco histórico de Mogán y visitar la iglesia de San Antonio, levantada desde 1814.
Para comer recomendamos ir al puerto de Mogán para degustar el pescado fresco como el bonito, pescado de berenjena o lapas con mojo. De postre no puede faltar papaya con naranja, chirimoya o mangos, todos cultivados en la zona.