Las Islas Canarias están situadas en el Océano Atlántico, frente a la costa de Marruecos. También se las llama Islas Afortunadas por un mito de Hércules. Se dice que sus habitantes no trabajaban y que los frutos crecían solos. Pero ahora vamos a mostrarte por qué estas islas también son afortunadas y por qué tenemos suerte de vivir en las islas Canarias.
Aunque para la mayoría son siete islas, lo cierto es que desde 2018 son ocho. Las islas canarias se dividen en dos provincias. Por un lado El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife que pertenecen a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Por otro lado Gran Canaria, Fuerteventura (con Isla de Lobos) y Lanzarote con el Archipiélago Chinijo (La Graciosa, así como los islotes de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste), todas ellas pertenecientes a la provincia de Gran Canaria.
Son islas volcánicas y, a pesar de ser numerosas, cada una de ellas es especial. Por eso desde Tip and Trips queremos centrarnos en las peculiaridades de las Islas Canarias. Todas ellas tienen su historia, sus lugares que ver, su clima e incluso su propio acento o palabras y creemos que es importante conocerlas y darlas a conocer. A continuación le mostramos unas pequeñas pinceladas.
El Hierro, la más pequeña de las islas
El Hierro son El Sabinar, la bajada de la Virgen, el Baile de la Virgen, son algunos de sus encantos, charcos increíbles como El Charco Azul o Tacorón. También está considerado como uno de los mejores sitios para bucear. En la actualidad también es conocida por la serie Hierro, que ha ganado diferentes premios por su ubicación.
La Palma, la isla bonita
Los Indianos, la Caldera de Taburiente con su colorida cascada. El acento cantarín de sus palmeras y su nobleza. El Roque de los Muchachos o el Astrofísico. Caminar entre volcanes o encontrar la cascada en el bosque de los Tilos, son sólo algunas de las características de por qué la llaman la Isla Bonita.

«Dice que vas a La Gomera»
Así reza una de las canciones más típicas del folclore canario. Segunda isla más pequeña, pero una de las más abruptas con el Parque Nacional de Garajonay y su leyenda. El Silbo Gomero, el mirador de Abrante, la fortaleza de Chipude, el Cedro o el Roque de Agando son algunos de sus monumentos. Y por supuesto, el Gomero del Almogrote.
La isla capitalina, Tenerife
Tenerife cuenta con el pico más alto de España, El Teide. Podemos ver las siete islas al amanecer, si no lo impide el mar de nubes. Playas de arena negra como la de Almáciga o blancas como la de Las Teresitas. Popular por tener uno de los mejores carnavales del mundo y al día siguiente refrescarse en una de las piscinas naturales que rodean la isla como La Laja y un largo etcétera hacen de esta isla un lugar diverso apto para todos los públicos.

Gran Canaria, la isla de los contrastes
En Gran Canaria puede perderse entre las dunas de Maspalomas o entre las olas de la Cicer, en Las Canteras. Visitar el Parque Nacional del Roque Nublo o pueblos pintorescos como Tejeda o Agaete, donde se encuentra la única plantación de café de Europa. La bajada de La Rama o los carnavales son también muy populares en esta isla capitalina.
La isla del viento y las playas kilométricas, Fuerteventura
Isla de los deportes acuáticos como el windsurf y de las playas a las que no se les ve el final. Desde el Parque Natural de Corralejo hasta Jandía, encontramos la Montaña Sagrada de Tindaya o el pueblo más antiguo de Fuerteventura, Betancuria. Una de las playas más fotografiadas tanto en verano como en invierno, La Playa de las Cotufas, famosa porque no es de arena sino de gajos en forma de cotufas.

Además, la Isla de Lobos, una isla paradisíaca donde se puede disfrutar de la playa de la Concha o viajar en profundidad en menos de un día.

La isla de los contrastes, Lanzarote
Isla de la roca negra del volcán Timanfaya o de impresionantes playas de arena blanca como Papagayo. Tierra de Cesar Manrique y donde encontramos multitud de bodegas para todos los amantes del vino. Casas blancas y pequeños pueblos que enamoran como Yaiza. La Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua o los Hervideros, todos ellos de visita obligada. Además del Mirador del Río desde donde contemplar la última isla, La Graciosa.

La octava isla, La Graciosa.
Famosa por sus playas y su buen ambiente. Tres playas fundamentales: La Concha, La Cocina y Montaña Amarilla. Además se puede recorrer en bicicleta o en el 4X4 ya que no permiten más coches que los que ya hay. La paz y tranquilidad que transmite esta isla no te dejará indiferente. Desde ella podemos ver Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste.
Sí, hay muchas playas, nombres e historias en Canarias. Por eso Tip and Trips ayudará a todo aquel que lo necesite a sacar el máximo partido a nuestras islas, costumbres, lugares que visitar y consejos para que su estancia sea lo más provechosa posible. ¿Te animas?


