En Canarias se habla canario, dependiendo de la isla tenemos diferentes acentos y palabras que significan una cosa u otra. Pero si hay algo que nos diferencia del resto del mundo es que tenemos el único lenguaje silbado del mundo. Le presentamos el silbo gomero.
El silbo se habla desde la época de los guanches. Al principio se hablaba en Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Gomera, pero finalmente se quedó en esta última isla. Al principio se hablaba bereber, la lengua de los nativos. Cuando la corona de Castilla conquistó las Islas Canarias en el siglo XVI, los canarios adaptaron el idioma al castellano.
¿Por qué una lengua silbada?
Gran Canaria, Tenerife, El Hierro y, sobre todo, La Gomera, son islas que tienen muchos barrancos y acantilados y, en el pasado, era difícil moverse por estos lugares. Aprovechando la acústica de los barrancos y el eco que proporcionan, se podía comunicar entre los distintos puntos de la isla. Si el viento es favorable se puede viajar hasta cuatro kilómetros.
¿En qué consiste?
En español tenemos 22 consonantes y 5 vocales. El silbo gomero se reduce a cuatro consonantes y dos vocales. Y lo que significa que se puede traducir a cualquier idioma.
Reconocimiento
Ahora 22.000 personas pueden hablar el «Silbo gomero». En 2009, la UNESCO lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Destacaron que era un sistema de comunicación adaptado a la isla y a su entorno. Actualmente se enseña en los colegios de La Gomera para no perderlo.
Hoy en día el silbo gomero se sigue escuchando en las calles y en las laderas de La Gomera. También hay diferentes lugares donde se enseña, como por ejemplo en el Restaurante del Mirador de Abrante. No pierda la oportunidad y escuche el silbo.